El coronel Manuel Lama Gomez,jefe del Cuerpo de Guardabosques de cuba realiza la cancelación del sello postal
El Ministerio de Comunicaciones, el Grupo Empresarial Correos de Cuba y el Cuerpo de Guardabosques realizaron este martes en La Habana la cancelación especial de primer día con motivo del aniversario 60 de la fundación de ese órgano del Ministerio del Interior.
El coronel Walter Santana Haber,segundo Jefe del Cuerpo de Guardabosques de Cuba realiza la cancelación del sellos postal
En el Memorial de la Denuncia en el capitalino municipio de Playa se realizó la cancelación del sello por los coroneles Manuel Lama Gómez y Walter Santana Haber, primer y segundo jefe respectivamente del Cuerpo de Guardabosques de Cuba, y Reinaldo Rodríguez Lavado, director de Relaciones Internacionales del Grupo Empresarial Correos de Cuba
Reinaldo Rodriguez Lavado,director de Relaciones Internacionales del Grupo Empresarial Correos de Cuba En la cita en la que estuvo presente el coronel Oscar Callejas Valcarce,1er 2do Jefe de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), el coronel Manuel Lama Gómez, Jefe del Cuerpo de Guardabosques de Cuba, se recordó como desde desde la Sierra Maestra el Ejército Rebelde protegió las riquezas naturales, tarea que continúan los guardabosques bajo la premisa que continúan de verde olivo.
Cuatro importantes eventos relacionados con el ámbito de la Informática y las Comunicaciones se desarrollarán en La Habana a lo largo del año según informó Dianelis Borrego Zaldívar, Jefa del Grupo de planificación, estrategia y calidad del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC), en encuentro con la prensa.
El Taller de Informática y Comunicaciones para la Sociedad tendrá lugar el cuatro de julio, en La Habana, organizado por el GEIC, los Joven Club de Computación y Electrónica y la Unión de Informáticos de Cuba.
Entre sus objetivos se hallan: unir a todos los factores que intervienen en el desarrollo de la industria del software, para trabajar de forma coordinada en la informatización de la sociedad cubana; así como relacionarse, compartir ideas, proyectos, detectar posibilidades de integración, estar al tanto de aplicaciones que desarrolla el sector no estatal y su posible inserción en la cadena productiva de las empresas, puntualizó Dianelis Borrego Zaldívar.
En cuanto al Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de la Información señaló que se efectuará del 25 al 27 de septiembre, dirigido a profesionales, científicos, técnicos, empresarios, representantes gubernamentales y organismos internacionales interesados en investigar, promover, analizar y conocer sobre el avance de las tecnologías de la información, las telecomunicaciones, la electrónica, los equipos médicos y la automática en Cuba y el mundo.
La cita tiene entre sus objetivos establecer y fortalecer redes de trabajo con líderes de las TIC; propiciar espacios para el intercambio entre los asistentes, identificando problemas del sector y proyectar estrategias conjuntas de soluciones; socializar casos de éxito de las entidades participantes; reconocer los resultados de excelencia logrados por las empresas de la industria latinoamericana de software.
De igual manera pretende potenciar la colaboración con los países, utilizando el vínculo de las empresas, en la formación de un mercado TIC con capacidad y competitividad propias; así como insertar las empresas de la industria informática cubana con potencial exportador en el mercado latinoamericano.
Dirigido a investigadores en telecomunicaciones, electrónica y software, con el fin de dar a conocer los desarrollos recientes en estos campos estará la Conferencia Anual de Tecnologías de la Información, Multimedia y Telecomunicaciones ACIMUT, organizada por el Instituto de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones, Orden Carlos J. Finlay (LACETEL) y el Grupo Empresarial de Informática y Comunicaciones.
Del cuatro al seis de noviembre los participantes debatirán e intercambiarán acerca de soluciones para el sistema de telecomunicaciones del país, la optimización del espectro radioeléctrico, la Red celular, la Televisión Digital y las novedades de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Cierra el programa de eventos Innova 2019 Concurso de Innovación para la Sociedad, a efectuarse el siete de noviembre, en el cual participarán trabajadores de las entidades del sector de la informática y las comunicaciones, así como trabajadores y estudiantes de las universidades.
El portal web cubano Redpinar recibio el premio que lo declara campeón en la categoría Rol de los gobiernos y actores en las promociones de las TIC, otorgado por la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI 2019). Durante una entrevista con Prensa Latina, la directora de la Empresa de Aplicaciones Informáticas (Desoft) de Pinar del Río, provincia más occidental de Cuba, Elena Real, afirmó que el objetivo de Redpinar es acercar el trabajo gubernamental a los ciudadanos en la era de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
El proyecto se alzó ganador entre otras 174 propuestas presentadas a la CMSI; dos de ellas también de la isla: la web de la empresa de Correos y CubaEduca, una comunidad en red del Sistema Nacional de Educación.
‘¿Qué hacemos en materia de gobierno? ¿Cómo lo hacemos? ¿Qué quieren nuestros ciudadanos?, fueron las bases para la construcción de Redpinar, concebido para facilitar a las personas comunicarse con las instituciones, enviar sugerencias, solicitudes y opiniones’, destacó Real.
El concurso de la CMSI, con 11 categorías que incluyen desarrollo de infraestructura, acceso a las conexiones web, gobiernos y comercio electrónico, entre otras; es una plataforma para identificar y mostrar historias de éxito y modelos para ser replicados a nivel internacional.
Unos 90 campeones del concurso de Premios de la CMSI anunció la Unión Internacional de Telecomunicaciones, de ellos 18 Ganadores serán reconocidos durante esta jornada de la Cumbre Mundial que sesiona en esta ciudad hasta el día 12.
La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información es la mayor reunión de la comunidad de las TIC para el intercambio de información, la creación de conocimiento y la búsqueda de prácticas óptimas.
En sesión plenaria del Consejo de Operaciones Postales de la Unión Postal Universal (UPU), en Berna, Suiza, se otorgó al Grupo Empresarial Correos de Cuba el Premio QSF, por el proyecto QSFCUB1304 del International Postal System (IPS), el cual fue recibido por el Dr.C. Raúl Marcial Cortina Parapar, director de Desarrollo y Calidad de la organización postal cubana. La UPU, a través del Fondo de Mejoramiento de la Calidad del Servicio (QSF), garantiza el financiamiento de proyectos que permitan la mejora de la calidad de los servicios postales que brindan los operadores designados pertenecientes a este organismo internacional. Desde el año 2007 el Premio QSF se otorga a los mejores proyectos aprobados e implementados en los diferentes correos del mundo. Para conceder este premio, se evalúan los resultados obtenidos en la implantación de dichos proyectos. En el caso del proyecto QSFCUB1304 International Postal System (IPS) de Correos de Cuba, entre sus principales resultados y aportes están los siguientes: 1. Instalación y puesta en funcionamiento del sistema IPS en las empresas y unidades de Correos de Cuba. 2. Mejora en la gestión de los reclamos internacionales y en sus tiempos de respuesta. 3. Establecimiento del intercambio electrónico de información (EDI), entre Correos de Cuba y la UPU. 4. Localización y seguimiento de los envíos postales controlados, a través del sitio web de Correos de Cuba www.correos.cu y su aplicación APK para dispositivos móviles con sistema operativo Android, y la atención y respuesta a los clientes a través de esos canales de comunicación. 5. Permite medir la calidad del servicio y adoptar las medidas correctivas para su mejora constante.
Fuente Comunicación Institucional Grupo Empresarial Correos de Cuba
El Viceministro primero de las Comunicaciones de Cuba, Wilfredo González Vidal, se reunió este viernes con funcionarios y directivos del sector en la provincia de Holguín, para debatir sobre el avance del proceso de informatización en el oriental territorio. En la sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular, los representantes de las empresas vinculadas a las Comunicaciones plantearon sus inquietudes en relación con las condiciones actuales de conectividad y se analizó también el estado de la infraestructura tecnológica de la provincia. ental territorio. González, conoció por Julio César Estupiñán Rodríguez, Presidente de la Asamblea Provincial del #PoderPopular, el trabajo que aquí se desarrolla en la informatización de la sociedad.
Presentes en el encuentro directores y representantes de empresas suministradoras de tecnologías y consumidores o usuarios que expusieron sus avances y retos para el presente año en esta materia.
“La mejor manera de avanzar en el proceso de informatización es el trabajo complementario y coordinado entre las entidades. Este proceso persigue modernizar el país y debemos trabajar con responsabilidad, en función del resultado que pretendemos obtener”, afirmó. González Vidal conoció las principales proyecciones del territorio en cuanto al diseño y explotación de varias aplicaciones móviles, entre ellas la que se pretende lanzar el próximo 30 de abril, para conocer el trayecto de los ómnibus urbanos en Holguín. “Resulta imprescindible escuchar los requerimientos de la población, de forma tal que, a través de aplicaciones móviles, se puedan viabilizar trámites, gestiones comerciales y otras acciones cotidianas de los ciudadanos”, subrayó. El recorrido del viceministro primero de Comunicaciones, durante este viernes, por La Ciudad Cubana de los Parques, contempló además, las visitas a la Empresa de Automatización Integral, Correos de Cuba, Aplicaciones Informáticas (Desoft), Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), Radio Cuba y la Universidad de Holguín.
El blog Guayacandecuba www.guayacandecuba.blosgpot.com desde ya varios días ha sido bloqueado por Facebook. Alegándose que se han publicados contenidos ofensivos. A la red social Facebook le he enviado más de 20 reclamaciones con fotos de captura, exponiéndole que es un error de ellos la postura que mantienen al censurar el blog e impedir mis publicaciones. 1, 110,818 visitas han recibido mi sitio desde todas partes del mundo, por lo que se contradice la postura de Facebook de bloquearme por publicar contenidos ofensivos. Guayacandecuba publica la verdad de Cuba, denunciando el bloqueo imperialista, las campañas mediáticas, la voluntad de los cubanos de construir un futuro luminoso y próspero Se justifican bajo la llamada normas establecidas por ellos que se viola. Para mis seguidores Guayacandecuba defiende a la Revolución Cubana frente a las campañas mediáticas del Gobierno de los Estados Unidos y sus compinches. No me queda dudas de que detrás de esta acción de bloquear a mi sitio web se enmascara la postura de impedir que la verdad de Cuba y su Revolución se conozcan. A los que me censuran mi blog les digo que me acompaña espiritualmente el Héroe Nacional de Cuba José Martí ¨¨Trincheras de Ideas valen más que trincheras de Piedras.¨¨
El Ministro de Comunicaciones de Cuba Jorge Luis Perdomo Di-Lella reconoció la importancia de la primera graduación del curso sobre Administración de Redes y Seguridad en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).
En su cuenta oficial de twitter Perdomo escribió ¨¨La carrera de ciclo corto en Administración de Redes y Seguridad Informática , cuya primera graduación sera en la @universidad _uci ,contribuye a elevar ciberseguridad del país. Universidades como @alma_cujae,@OUCuba , y @UCLVCU evalúan iniciar este programa . @MINCOMCuba
La carrera de ciclo corto en Administración de Redes y Seguridad Informática, cuya primera graduación será en la @universidad_uci, contribuye a elevar la ciberseguridad del país. Universidades como @alma_cujae, @UOCuba, y @UCLVCU evalúan iniciar este programa. @MINCOMCuba
Lindo amanecer en nuestra Universidad. Hoy iniciamos los actos de culminación de estudios de los jóvenes del Programa de Formación de @CubaMES de Ciclo Corto en Administración de Redes y S.Informática. Éxitos!! @WalterBG_uci@DrRobertoMOjeda@nataliauci16@Mnica98744015