

Si un punto causa muchísimo interés también entre los cubanos, es el relacionado con la televisión digital terreste. Aunque todavía es insuficiente para cubrir toda la demanda según el sentir de la población, en los últimos dos años se han comercializado 368 000 receptores, las llamadas «cajitas» decodificadoras.
En relación con el gobierno digital como perspectiva prioritaria para el intercambio real y dinámico con los problemas de la gente, el informe de rendición de cuentas indica que existen ya 263 portales digitales en el país. Y solo en el año 2021 se registraron cerca de 12 millones de visitas a estos, una cifra superior a años anteriores.
En este acápite, Arevich Marín explicó sobre las nuevas perspectivas relacionadas con el portal del ciudadano, del cual dijo se creará un perfil del ciudadano y una sección de trámites y servicios relacionados, por ejemplo, con algunos de los que brindan los ministerios del Interior y Trabajo y Seguridad Social.
Si se va a hacer un trámite, recordó, es para que sea por la vía digital todo el tiempo. Tenemos que abogar por no utilizar papeles que medien ese proceso, que puede ser más viable y rápido a través del móvil, dijo.
Además, como parte de las buenas noticias que traerá el portal del ciudadano, está el hecho de poder emitir el pago de sellos digitales, los que se podrán comprar a través de nuestras pasarelas de pago. Precisamente durante la plenaria de este martes se abordó, además, la realidad del comercio electrónico.
Sobre las plataformas nacionales de pago electrónico Transfermóvil y EnZona, informaron a los diputados que continúan su desarrollo, incorporando nuevos servicios. Entre las más de 60 prestaciones, algunas añadidas recientemente, están las relacionadas con la mejora en la accesibilidad para personas con discapacidad visual, la incorporación del pago en cajas registradoras y la integración con pasarelas internacionales.
Las propias plataformas nacionales de pago cuentan ya con más de cuatro millones de usuarios y, a través de ellas se realizaron hasta septiembre de este año el 68 por ciento de los pagos del servicio telefónico, el 40 por ciento de la electricidad, el 50 por ciento de los impuestos y el 41 de las reservas de pasajes nacionales, algo que muestra una tendencia creciente cada año.
Con el objetivo de dinamizar el desarrollo del sector de las comunicaciones, ya se han aprobado 236 mipymes, de ellas solo ocho estatales, además de dos cooperativas no agropecuarias. En cuanto al vínculo y los proyectos del sector desarrollados con las universidades y otras formas de gestión, se dijo, van encaminados a la optimización de rutas para la logística de distribución, así como al perfeccionamiento de la plataforma Ticket y los sistemas de distribución global para el trasporte y el turismo.Los diputados se conectan
Como parte del debate, Mercy Reinoso, diputada por el municipio pinareño de Los Palacios, reconoció a los trabajadores del sector durante las labores de recuperación en la provincia más occidental del país, donde tuvieron que reparar buena parte de la red, levantar postes y buscar soluciones paliativas para que la población mantuviera siempre las comunicaciones.
Sobre los Joven Club de Computación, Estrella Patricia Sánchez Berrío, hizo alusión a su trascendencia luego de tantos años de fundados por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Son parte esencial para que nuestros niños se familiaricen en igualdad de condiciones con las nuevas tecnologías, expresó.
Reina de la Caridad Torres destacó el sistema de trabajo articulado del Ministerio de Comunicaciones con las demás provincias y municipios, y llamó a afianzar las dinámicas del gobierno digital para ser verdaderamente una sociedad más participativa, inclusiva y transparente en cuanto a la divulgación de los datos públicos.
Esto no será posible mientras algunas personas aboguen por el gobierno digital y actúen de manera analógica y desconectada de esa realidad. En el escenario virtual de transformaciones también hay que seguir potenciando la consolidación del tema de la ciberseguridad, es algo que no podemos dejar bajo ningún concepto a un lado, sentenció esta diputada.