
En presencia del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez se realizo este martes el Balance de trabajo del Ministerio de las Comunicaciones correspondiente al año 2019.En la cita -en la que también participaron Manuel Marrero Cruz, primer ministro de Cuba, el ministro del sector, Jorge Luis Perdomo, la miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Mercedes López Acea; la Contralora General de la República, Gladys Bejerano Portela y Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la CTC- se evaluaron los resultados de los programas de gobierno y comercio electrónico, plataformas de servicios digitales y sustitución de aplicaciones informáticas por foráneas.

En cuanto al desarrollo de las infraestructuras y los servicios, se analizó el estado de conectividad de las instituciones, la telefonía fija y móvil, al acceso a Internet, la Televisión Digital y los servicios postales.

Asimismo, se mencionó las afectaciones del bloqueo a este ministerio, que ascienden en el periodo de abril del 2018 a marzo del 2019 a 5,5 millones de USD.
En las conclusiones del balande anual del MINCOM, el Primer Ministro cubano, Manuel Marrero Cruz señaló que:
Hay que seguir trabajando y luchando por romper la plataforma colonizadora que nos trata de imponer el gobierno de los Estados Unidos…
Debemos mantener informado al pueblo de forma permanente sobre los problemas que enfrenta el país y las medidas que se vienen adoptando ante la compleja situación que estamos viviendo, como consecuencia del recrudecimiento del bloqueo…
Mantendremos como prioridad la preparación para la defensa…

Continuaremos avanzando en el cumplimiento del cronograma legislativo para la implementación de la nueva Constitución…
Reconocemos los indiscutibles avances experimentados en el proceso de informatización de la sociedad, en cual el Ministerio de las Comunicaciones ha desempeñado un decisivo papel…
Debemos seguir avanzando, a la par, en la informatización de la sociedad y en la automatización de los sistemas y procesos, incluyendo el desarrollo de la robótica, ante el creciente envejecimiento de la población cubana…
No tenemos ningún temor a que se digan los problemas que enfrentamos, pero que se haga con objetividad y se expliquen las causas, tanto objetivas como subjetivas, pero no con la crueldad que en ocasiones se hace por nuestros enemigos en las redes sociales…
Debemos seguir impulsando el comercio electrónico, para humanizar y facilitar los servicios a la población y entre las empresas…
Hay que seguir desarrollando el gobierno electrónico, pero ello requiere mayor dinamismo en la generación y actualización de los contenidos y las informaciones que se publican en los sitios y portales web de los gobiernos territoriales y de los orgamismos e instituciones del país…
Hay que seguir avanzando en el desarrollo de aplicaciones informáticas, priorizando el uso de las nacionales, en lo cual la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), así como el resto de las universidades y las empresas de desarrollo de software, desempeñan un importante papel…
Hay que priorizar la exportación de los servicios del sistema de las comunicaciones…
Reconocemos los avances experimentados por Correos de Cuba, una organización empresarial que ha multiplicado sus servicios, sus aportes financieros a la economía y que dinamiza la informatización de sus unidades y procesos…
Llamó a seguir fortaleciendo la comunicación social en todo el país y la información oportuna al pueblo…
Por último, señaló que a pesar del bloqueo, vamos a echar la pelea y vamos a seguir avanzando…
Reconoció que el Ministerio de las Comunicaciones es un organismo que se levanta cada día arrancándole un pedazo a los problemas… Felicitó a su ministro, Jorge Luis Perdomo, de quien dijo es un cuadro joven, inteligente y con gran capacidad para movilizar a sus cuadros y trabajadores en las complejas tareas que tiene por delante el sector de las comunicaciones, que es estratégigo para el desarrollo del país…
Sigan así, porque pensando así están pensando en Cuba y están pensando como país, señaló finalmente.